-
AutorCamecol
-
Comentarios0 Comentarios
-
Categoría
Un acuerdo comercial se suscribe entre dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, con el fin de tener un mejor trato, Colombia tiene actualmente 16 acuerdos comerciales, los principales son:
Acuerdo de Integración Subregional Andino, Acuerdo de Cartagena
Comunidad andina suscrita el 26 de mayo de 1969 entre los gobiernos de Colombia y Chile, ratificada por Ecuador y Bolivia en el mismo año, Venezuela se adherió en 1973 y Chile se retira en 1976.
La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica internacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La CAN es el mecanismo pionero de integración continental y uno de los sistemas de integración más ambiciosos en el mundo, donde se ha pactado la libre circulación de bienes, servicios y ciudadanos.
Acuerdo de Complementación Económica No. 72 Colombia Mercosur
Suscrito el 21 de julio de 2017 entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados partes del Mercosur, y el Gobierno de la República de Colombia.
El ACE No. 72, suscrito en el marco del TM80, mantiene los mismos objetivos y alcances del ACE No. 59, por lo que las condiciones de acceso de los bienes originarios de las cinco Partes Signatarias no fueron objeto de negociación, incorporando profundizaciones previamente acordadas para productos industriales como textiles, confecciones, metalmecánica y vehículos.
Alianza del pacífico
La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación. Es una estrategia de integración innovadora y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. Este mecanismo no busca hacer contrapeso a otras iniciativas regionales.
La Alianza del Pacífico (AP) fue establecida en abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, entró en vigor en julio de 2015 y su protocolo comercial inició el 1 de mayo de 2016.
Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA)
Se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010.
El 1 de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio. Suiza ratificó el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en vigor el 1 de septiembre de 2014 y 1 de octubre de 2014, respectivamente.
Conoce cuales son los demás acuerdos comerciales de Colombia y los países con lo que se ha suscrito en la pagina del Ministerio de Comercio Exterior
Deja un comentario Cancelar respuesta
Categorías
POST RECIENTES
Síguenos en Facebook
Déjanos un mensaje si tienes alguna duda o comentario estaremos gustosos en responderte